logo_ikastola

Diploma [Presencial]

Terapia Sexual Cognitivo Conductual

(agosto - diciembre 2020 - Frecuencia quincenal)

Presentación

La terapia sexual es una forma de intervención clínica que requiere un entrenamiento especializado. Consecuentemente, l@s profesionales interesad@s en formarse como terapeutas sexuales, requieren profundizar y complementar los conocimientos adquiridos durante su formación previa (en general, la formación de pregrado no incluye este tópico) y, además, desarrollar o perfeccionar competencias conductuales, cognitivas y afectivas, para desempeñarse satisfactoriamente en este ámbito del quehacer psicoterapéutico.

Este Diploma aborda la terapia sexual con una mirada cognitivo-conductual para la comprensión y trabajo con la complejidad del comportamiento sexual humano.

El proceso de formación del Diploma considera los aspectos teórico-conceptuales, el desarrollo de habilidades psicoterapéuticas específicas y la dimensión personal de la/el terapeuta, para lograr una experiencia de formación integrada. Adicionalmente, se requerirá de l@s terapeutas en formación el trabajo con casos, bajo supervisión y acompañamiento, para completar su inmersión en el contexto del trabajo clínico en terapia sexual.

Volver

Objetivos

Al finalizar este Diploma l@s terapeutas habrán adquirido dominio teórico, metodólogico y técnico respecto de la práctica de la Terapia Sexual desde la perspectiva cognitivo-conductual. Los objetivos son:

  1. Conocer bases conceptuales y modelos teóricos relevantes en Terapia Sexual.
  2. Desarrollar y potenciar habilidades conductuales, cognitivas y afectivas para el trabajo en el ámbito de la sexualidad.
  3. Integrar la experiencia personal sobre las temáticas tratadas.
  4. Aplicar los conocimientos realizando terapia en problemáticas de la sexualidad.
  5. Supervisar trabajo clínico en Terapia Sexual.
Volver

Contenidos

Las unidades temáticas de las Clases Teóricas y su secuencia de presentación son:

  1. Sexualidad humana.
    1. Conceptos generales sobre sexualidad.
    2. Habilidades clínicas para el trabajo en sexualidad.
    3. Anatomía y fisiología sexual.
    4. Respuesta sexual.
    5. Género y sexualidad.
    6. Infecciones de transmisión sexual.
  2. Disfunciones sexuales femeninas.
    1. Disfunciones sexuales femeninas.
    2. Terapia de las disfunciones sexuales femeninas.
  3. Disfunciones sexuales masculinas.
    1. Disfunciones sexuales masculinas.
    2. Terapia de las disfunciones sexuales masculinas.
  4. Aplicación de los aprendizajes en casos clínicos propios.
    1. Atención clínica de personas con problemas sexuales.
    2. Supervisión clínica grupal.
    3. Supervisión clínica individual.
Volver

Metodología

La modalidad de dictación del Diploma es 100% presencial, en 10 sesiones con frecuencia quincenal.

Las clases se desarrollarán en la sede de Instituto Ikastola, Av. Eliodoro Yañez 2979, of. 311, Providencia (Metro Cristóbal Colón).

La sesiones consideran: (i) clases teóricas, (ii) ejercitación, (iii) revisión bibliográfica, (iv) supervisión clínica.

Las Clases Teóricas suponen la exposición de los marcos conceptuales, procedimientos, estrategias y técnicas de intervención terapéutica en los modelos que se revisan.
La Ejercitación corresponde a la ejecución de actividades que familiaricen prácticamente a cada alumn@ con aspectos de la temática en estudio, complementando de este modo la aproximación teórica a los mismos.
La Revisión bibliográfica potencia la actualización conceptual, a través de la lectura razonada de material bibliográfico relativo a las diferentes Unidades.
La Supervisión acompaña los procesos de atención de clientes que cada estudiante deberá realizar obligatoriamente.


Volver

Docentes

El Diploma de Especialización será dictado por integrantes del Equipo Docente de Ikastola Sergio Yulis:

Dr. Ps. Patricio Vergara Nelson (Especialista en psicoterapia y Supervisor; Terapeuta Sexual y de Pareja)
Dra. (c) Ps. Carmen Gloria Díaz Dosque (Especialista en psicoterapia; Terapeuta Sexual y de Pareja)
Ps. Rafaella DiGirólamo (Especialista en Sexualidad y Terapia Corporal)
Dr. Enrique Olea García, Médico.


Volver

Evaluación y Requisitos de Aprobación

Para aprobar el Diploma se requiere:

  1. Demostrar manejo de aspectos teóricos del enfoque, evidenciado en un Nivel de Logro mínimo promedio de 90% en las evaluaciones escritas de cada Unidad del Curso (3).
  2. Participar activamente en las actividades de Ejercitación y Revisión Bibliográfica.
  3. Asistencia al 90% de las actividades del Diploma.
  4. Realización del 100% de horas de Supervisión y atención de al menos 1 (un) cliente.

* Todos los requisitos de aprobación son copulativos y, en consecuencia, excluyentes.

Volver

Distribución de horas del Diploma de Especialización


TIPO DE ACTIVIDAD 
Hrs.
• Clases teóricas
24
• Ejercitación
16 
• Revisión bibliográfica
8
• Atención de clientes (en consulta privada o lugar de trabajo)
20
• Supervisión de casos (Modalidad grupal)
12
• Horas de estudio individual
20
• Trabajo Final
20
Total de horas
120

Volver

Requisitos de postulación

El Diploma está dirigido a Psicólog@s y Médic@s Psiquiatras.

Para postular, descarga la Ficha de Inscripción y envíala completa a nuestro correo electrónico, adjuntando un breve CV y una foto de tu Título Profesional.

Los cupos para cada versión del Diploma están limitados a 12 estudiantes.

El Diploma se dicta con un mínimo de 6 estudiantes.

L@s postulantes matriculad@s deberán presentar, al momento de iniciarse las clases:

Fotocopia legalizada de su Título Profesional.

Volver

Arancel

El Diploma tiene un arancel de $900.000 y una matrícula de $75.000.

El arancel puede pagarse hasta en 5 cuotas, documentadas al momento de la Matrícula y con fecha de pago dentro de los 5 primeros días de cada mes de clases.

5% de descuento en el valor del arancel por pago contado.

Volver